5 projects available
Iniciativa agrícola centrada en la producción de banano bajo estándares de comercio justo, con impacto positivo en comunidades rurales y su entorno ambiental.
La imagen muestra la planta de lombricultura de la Asociación Agraria Bananera Fincas de El Oro, un espacio diseñado bajo el proyecto Salud de Suelos. En estas estructuras se desarrolla el proceso de lombricultura con lombriz californiana, cuyo objetivo es transformar residuos orgánicos en lixiviados y humus de lombriz, insumos naturales de gran valor para la agricultura sostenible. Este proyecto fortalece la salud de los suelos en las fincas bananeras, aportando materia orgánica, microorganismos benéficos y nutrientes esenciales que mejoran la fertilidad, reducen la dependencia de agroquímicos y promueven un sistema productivo más resiliente y amigable con el ambiente. Con la implementación de esta planta, la Asociación reafirma su compromiso con la sostenibilidad agrícola, el cuidado del ecosistema bananero y la producción responsable bajo certificación Fairtrade, asegurando que los productores dispongan de herramientas para mantener suelos vivos, sanos y productivos.
Invernadero de la Asociación Fincas de El Oro, un espacio diseñado para la siembra, producción y mantenimiento de plantas destinadas a fortalecer la sostenibilidad de las fincas y comunidades. En este invernadero se cultivan plantas frutales, forestales y ornamentales, que posteriormente se entregan a los socios productores y a comunidades vecinas. Estas plantas se utilizan estratégicamente en: Zonas bufer: reforzando la protección de las plantaciones. Barreras vivas y linderos: creando cercos naturales que aportan a la biodiversidad. Programas de reforestación: contribuyendo a la regeneración de áreas degradadas. Un elemento clave visible en la foto es la estación meteorológica instalada en el invernadero, la cual permite monitorear en tiempo real las condiciones climáticas (temperatura, humedad, lluvias, radiación, etc.), apoyando la toma de decisiones técnicas para la producción agrícola. Con estas acciones, la Asociación fomenta: 🌳 La biodiversidad, al diversificar especies en las fincas. 💧 La protección de fuentes hídricas, garantizando agua segura para riego y consumo humano. 🌍 La captura de dióxido de carbono (CO₂), contribuyendo a mitigar el cambio climático. 🤝 La responsabilidad social, al entregar plantas también a las comunidades, fortaleciendo los lazos de cooperación. En conjunto, este invernadero simboliza el compromiso de la Asociación con un modelo de producción sostenible, que integra la agricultura, la conservación ambiental y el bienestar comunitario.
Utilización de boquillas presurizadas en el proceso de empaque del banano. Estas boquillas cumplen una doble función: Optimización del uso de agua: al aplicar únicamente la cantidad necesaria de agua sobre el banano, se evita el desperdicio y se reduce significativamente la huella hídrica en el proceso de empaque. Protección ambiental: el ahorro de agua disminuye la cantidad de recurso que debe extraerse y también reduce el riesgo de contaminación, ya que se manipula un volumen menor de agua residual. Gracias a estas mejoras tecnológicas, algunas fincas han logrado reducir el consumo de agua en el proceso de empaque de 240 litros por caja a 120 litros por caja, contribuyendo a una producción más sostenible y alineada con las buenas prácticas ambientales.
Aplicación de microorganismos de montaña y lixiviados de lombricultura para mejorar los procesos físicos, químicos y microbiológicos de nuestros suelos con el objetivo de desarrollar suelos sanos y supresores reduciendo enfermedades y plagas del banano. Técnica que nos permite regenerar los suelos de forma natural bajando la huella de carbono. Programa de Incremento de Productividad (PIP).